DESAYUNO CON MIEL – CATA DE MIELES

DESAYUNO CON MIEL – CATA DE MIELES

29 DE OCTUBRE DE 2015

EN BIO MULLER – MOTRIL

https://www.facebook.com/profile.php…

Como acordamos con los comercios que distribuyen nuestras mieles, comenzamos nuestra ruta de cata de mieles en MOTRIL.

Recordaros los comercios que ya colaboran con Abejas del Sur, S.C.A.:

– Hiper El Grajo (C/ Ballicher Sansón)
– Supermercado El Laguero (C/ Santísimo)
– Fruterias Magme (Rambla de los Álamos)
– Fruteriía La Pera (Avda. Salobreña)
– Artemisa (Plaza de las Palmeras)
– Herbolario Herbo-Valens (Rambla de los Álamos)
– Café Bar el Preciso (Puntalón)
– Bio Müller (Plaza de la Aurora)
– Mar de Azúcar (Plaza los Jardinillos)
– Restaurante Katena (Playa Granada)
– Besitos de fresa (junto al I.E.S. Julio Rodriguez)
– Rte. Gongoro (Polígono el Vadillo)

próximamente iremos informando de más direcciones.desayuno con miel bio muller

Curso de Apicultura

curso2agostomalaga2

Compartimos imagen del Curso de Iniciación a  la Apicultura que impartimos el 2 de Agosto, en Málaga con beegarden.

Ya tenemos fecha de nuestro próximo Curso de Apicultura, se celebrará el próximo Domingo 28 de septiembre en Motril (Granada).

En esta ocasión además de detallar todo lo necesario para iniciarse, prestaremos especial atención a la preparación de las colmenas para la otoñada, tareas importantes son la revisión de las reservas y la realización del tratamiento contra la varroa.

Para más información o para reservar pueden visitar nuestra web:
www.criadeabejas.wordpress.com/cursos-apicultura/

 

Más información de Cursos Apicultura

lugar de celebración, horarios, fechas y demás, visita la página:

Cría de Abejas web:  www.criadeabejas.wordpress.com y facebook: www.facebook.com/criadeabejas

Curso de Apicultura

Apicultores

Compartimos imagen del Curso de Iniciación a  la Apicultura que impartimos el 1 de Mayo de 2.014 en Tocón Granada con los compañeros apicultores Ale y Jose,

Ya tenemos fecha de nuestro próximo Curso de Apicultura, se celebrará el próximo Domingo 28 de septiembre en Motril (Granada).

En esta ocasión además de detallar todo lo necesario para iniciarse, prestaremos especial atención a la preparación de las colmenas para la otoñada, tareas importantes son la revisión de las reservas y la realización del tratamiento contra la varroa.

 

Más información de Cursos Apicultura

lugar de celebración, horarios, fechas y demás, visita la página: Cría de Abejas

web:  www.criadeabejas.wordpress.com y facebook: www.facebook.com/criadeabejas

Abejas para la Vida

Vamos actualizando wordpress,

abeja

con nuestra pasión por las abejas, y queremos proponerte un viaje.

Antes de empezar, queremos que hagas una lista de las cosas que tú piensas que son esenciales en la vida, como si fuera un viajecito… poco a poco.

La palabra básica es la armonía. Si vives en armonía, vives bien. Si te relacionas con armonía, te relacionas bien. Si trabajas con armonía, trabajas bien. Cuando llevas una cierta armonía interna, todo es más fácil.

La supervivencia depende del optimismo es supervivencia.

manu chao

La Apicultura

DEFINICIÓN, HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA APICULTURA
Si analizamos etimológicamente Apicultura observamos que la palabra proviene del latín Apis (abeja) y Cultura (cultivo), es decir, la ciencia que se dedica al cultivo de las abejas o a la cría de las abejas, ya que se trata de animales.
Una definición completa sería la que la define como “la ciencia aplicada que estudia la abeja melífera y mediante la tecnología se obtienen beneficios económicos”.
 Celdas
Se distinguen dos tipos de beneficios:
Directos: como consecuencia de la venta de los productos apícolas (miel, polen y cera).
Indirectos: debida a la acción que realiza como vector de polen[1] en los cultivos.
La apicultura nace cuando el hombre intenta conocer el mundo de las abejas. Para ello tomó un tronco hueco e intentó mantener una colonia. Se data del año 2500 a.C. la evidencia del aprovechamiento de abejas por parte de los egipcios en sus jeroglíficos. Es en el año 1500 a. C. cuando se escribe sobre las abejas, siendo ésta la primera evidencia escrita (HITITA).
En España la primera evidencia escrita de la importancia de la apicultura data del 1100 a. C., en lo que denominamos Imperio Tarteso, asentado en Andalucía.
La importancia de esta apicultura es tal que en el S. I d. C. el gaditano COLUMELA describió como era la apicultura de la época. Además hizo referencia al manejo de las colmenas. Posteriormente esta importancia se mantiene por los Árabes. Adú ZACARÍAS en el
Vol. 9 de su Tratado de Agricultura hace una importante mención al manejo de las colmenas. Posteriormente Alfonso X lleva a cabo las primeras ordenanzas sobre la Apicultura. En el S. XVI MENDEZ DE TORRES escribe el primer texto sobre apicultura en España y además establece como se reproducen las abejas. Hasta el S. XVIII se trata de una apicultura tradicional. A partir de este siglo con el
avance de los conocimientos científicos y sobre todo biológicos se lleva a cabo un conocimiento más profundo del comportamiento de los animales individuales y del enjambre. Todo estos conocimientos, apoyados en el invento de las colmenas movilistas (LANGTROTH –1895-) produce el paso a una apicultura técnica.