Nueva temporada de Abejas del sur, S.C.A.

Si te gustan las abejas, comparte nuestras publicaciones.

Nos estarás ayudando en nuestra labor en la defensa y protección de las abejas.

Dale a «Me gusta» y «Comparte»
http://www.facebook.com/abejasdelsur

Ya está disponible la Miel de Abejas del Sur, en los establecimientos de nuestra comarca.

– Supermercados «El Laguero, en C/ Santísimo
http://www.facebook.com/javier.lupion.35

– Artemisa, en Plaza de las Palmeras

– Fruterias «Magme»
http://www.facebook.com/vanesa.rodriguezlopez.56

– Frutería «La Pera» en Avda. Salobreña

– Herbolario Hervo Valens. Rambla de los Álamos

y muchos más que pronto iremos insertando con direcciones.

También realizaremos actividades en las calles y plazas más importantes dando promoción a la miel de productores locales, realizando catas de mieles en diversos establecimientos con sorpresas.

Os iremos informando de todas las actividades.

Recordaros que si le das a «Me gusta» estarás al tanto de las últimas novedades y si le das a «Compartir» la publicación estaremos muy agradecidos.

Si ya eres punto de venta das visto bueno para incluiros en nuestra web y redes sociales. Te beneficiarás de ventajas exclusivas como las próximas catas de mieles en su comercio para dar promoción.

Si aún no eres punto de venta contacta con nosotros y nos pondremos en contacto para incluirte y que te beneficies de todas las ventajas que ofrecemos.

Próximamente iremos incluyendo Mieles Monoflorales de la zona como son:
– Romero.
https://apicolaromero.wordpress.com/plantas-de-interes-apicola/romero
– Tomillo.
https://apicolaromero.wordpress.com/plantas-de-interes-apicola/tomillo
– Azahar (limón y naranja)
https://apicolaromero.wordpress.com/plantas-de-interes-apicola/azahar
– Eucalipto.
https://apicolaromero.wordpress.com/plantas-de-interes-apicola/eucalipto
– Castaño.
https://apicolaromero.wordpress.com/plantas-de-interes-apicola/castaño
– Lavanda.
https://apicolaromero.wordpress.com/plantas-de-interes-apicola/lavanda
– Mejorana.
https://apicolaromero.wordpress.com/plantas-de-interes-apicola/mejorana
– Aguacate.
https://apicolaromero.wordpress.com/plantas-de-interes-apicola/aguacate
– Etc.

Desde Abejas del Sur S.C.A. queremos ofrecer la mayor transparencia e información tanto al productor como al consumidor detallando información de donde ha sido recolectada la miel y en qué puntos de venta se puede adquirir.

A través de la unión de apicultor@s de la zona, daremos mayor valor a mieles de productor@s locales, y haremos llegar al consumidor la mejor miel de su entorno recolectada y envasada bajo las condiciones más saludables y sanitarias posibles, no alterando la calidad de la miel en procesos de pasteurizados ni mezclas, puesto que no somos grandes comerciantes, sólo ofrecemos miel de flores, sin alteraciones en su trazabilidad, haciendo posible que el consumidor se beneficie de todas las propiedades naturales de la miel de su entorno a un precio asequible puesto que no pasa por terceros ni reventas.

La información que públicamente iremos ofreciendo serán:

– Al Productor:
Precio al que se le paga por kg., y en qué puntos de venta se está distribuyendo su miel.

– Al consumidor:
Donde se ha recolectado la miel y qué procesos se han llevado a cabo hasta que llega al punto de venta.

Daremos información actualizada del ministerio del precio medio que se está pagando al productor, asegurando que a través de Abejas del Sur, S.C.A., daremos un valor añadido a nuestros apicultor@s, puesto que creemos que es un producto único, y que al no pasar por terceros, llegará al consumidor a un precio asequible.

Detallar que todas las cosechas ya sean agrícolas o ganaderas, sufren un incremento desorbitado al ir atravesando por almacenes de reventa, empresas de transportes que van encareciendo el producto,… dándose el caso que llegan a duplicar y hasta triplicar el importe que debe pagar el consumidor respecto al precio que inicialmente recibió el productor.

Pensamos que esta actividad tan injusta, se debe a la globalización, a la que estamos sometidos, a veces tan innecesaria, puesto que hay producciones locales que pueden prescindir de tanto barajuste.

Es por todo lo anteriormente expuesto, desde Abejas del Sur, S.C.A., comenzamos esta actividad animando a tod@s los que estéis interesados en participar, tanto productores como comercios y llegando al consumidor final a sumarse a tal iniciativa.

Nuestras Webs:
Apícola Romero: http://www.apicultura.eu
Abejas del Sur, S.C.A.: http://www.abejasdelsur.com
(todavía en construcción, iremos actualizando pronto)

Tienda online:
http://www.apicola.es
(también en construcción)

Correo electrónico:
cooperativa@abejasdelsur.com

Teléfono de contacto:
ANA:
650 625 750

MUCHAS GRACIAS !!

Inscripciones abiertas para el próximo Curso de Apicultura

Ya podéis inscribiros para el próximo Sábado 11 de Julio de 2015.

anatraslarve

En el enlace de nuestra web: Formación Apícola, podéis ver algunas fotos de los cursos anteriores impartidos.

Curso de Apicultura

curso2agostomalaga2

Compartimos imagen del Curso de Iniciación a  la Apicultura que impartimos el 2 de Agosto, en Málaga con beegarden.

Ya tenemos fecha de nuestro próximo Curso de Apicultura, se celebrará el próximo Domingo 28 de septiembre en Motril (Granada).

En esta ocasión además de detallar todo lo necesario para iniciarse, prestaremos especial atención a la preparación de las colmenas para la otoñada, tareas importantes son la revisión de las reservas y la realización del tratamiento contra la varroa.

Para más información o para reservar pueden visitar nuestra web:
www.criadeabejas.wordpress.com/cursos-apicultura/

 

Más información de Cursos Apicultura

lugar de celebración, horarios, fechas y demás, visita la página:

Cría de Abejas web:  www.criadeabejas.wordpress.com y facebook: www.facebook.com/criadeabejas

La Apicultura

DEFINICIÓN, HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA APICULTURA
Si analizamos etimológicamente Apicultura observamos que la palabra proviene del latín Apis (abeja) y Cultura (cultivo), es decir, la ciencia que se dedica al cultivo de las abejas o a la cría de las abejas, ya que se trata de animales.
Una definición completa sería la que la define como “la ciencia aplicada que estudia la abeja melífera y mediante la tecnología se obtienen beneficios económicos”.
 Celdas
Se distinguen dos tipos de beneficios:
Directos: como consecuencia de la venta de los productos apícolas (miel, polen y cera).
Indirectos: debida a la acción que realiza como vector de polen[1] en los cultivos.
La apicultura nace cuando el hombre intenta conocer el mundo de las abejas. Para ello tomó un tronco hueco e intentó mantener una colonia. Se data del año 2500 a.C. la evidencia del aprovechamiento de abejas por parte de los egipcios en sus jeroglíficos. Es en el año 1500 a. C. cuando se escribe sobre las abejas, siendo ésta la primera evidencia escrita (HITITA).
En España la primera evidencia escrita de la importancia de la apicultura data del 1100 a. C., en lo que denominamos Imperio Tarteso, asentado en Andalucía.
La importancia de esta apicultura es tal que en el S. I d. C. el gaditano COLUMELA describió como era la apicultura de la época. Además hizo referencia al manejo de las colmenas. Posteriormente esta importancia se mantiene por los Árabes. Adú ZACARÍAS en el
Vol. 9 de su Tratado de Agricultura hace una importante mención al manejo de las colmenas. Posteriormente Alfonso X lleva a cabo las primeras ordenanzas sobre la Apicultura. En el S. XVI MENDEZ DE TORRES escribe el primer texto sobre apicultura en España y además establece como se reproducen las abejas. Hasta el S. XVIII se trata de una apicultura tradicional. A partir de este siglo con el
avance de los conocimientos científicos y sobre todo biológicos se lleva a cabo un conocimiento más profundo del comportamiento de los animales individuales y del enjambre. Todo estos conocimientos, apoyados en el invento de las colmenas movilistas (LANGTROTH –1895-) produce el paso a una apicultura técnica.