
Somos Apicultores de Andalucía, siempre respetamos los procesos artesanales en favor a la calidad de la miel, nuestras zonas, algunas, tropicales, hacemos trashumancia a Sierra Nevada, otras de Montaña, donde extraemos la miel de las cumbres más altas de la península.
Nuestras abejas abarcan el Éste Andalúz:
- Granada, Costa Tropical y Sierras del Parque Nacional de Sierra Nevada y Sierras de La Contraviesa, entre otras como el Valle…
- Jaén, Sierra Morena, Sierras de Andújar.
En nuestros procesos de extracción y envasado, Nunca sobrecalentamientos, No pasteurizamos y/o homogeneizamos, Ni mezclamos nuestras mieles por lo que en ningún momento alteramos las características y propiedades beneficiosas que la miel contiene.
NUESTRAS MIELES:
- AGUACATE (cosecha limitada)
- ALGODÓN
- ANÍS
- AMAPOLA REAL (cosecha limitada)
- ARRAYÁN (cosecha limitada)
- AZAHAR
- BOSQUE, de Alpujarra
- CANTUESO
- CASTAÑO
- COSTA TROPICAL
- EUCALIPTO
- MEJORANA
- ROBLE
- ROMERO
- SIERRA, de Contraviesa
- TOMILLO
- VALLE, de Lecrín
- Por lo tanto, Nuestra Miel:
Nuestra Miel es de: Producción primaria, –> Directa de Apicultor.
La miel de néctar proviene de nectarios de la varias flores simultáneas. Tras ser pecoreadas y trabajadas por las abejas se convierten finalmente en miel de flores.
Estas mieles son recolectadas por las abejas procedentes de una gran variedad de especies plantas melíferas de nuestra zona.
Para reconocer su característica predominante es necesario conocer las otras variedades de mieles mono florales.
ÁREA DE RECOLECCIÓN:
El País Europeo con más colmenas es España, y la Comunidad Autónoma con más colmenas de España es Andalucía, por lo que Andalucía está considerada con mayor cabaña apícola de toda Europa. Es por ello, que esta es el área de mayor recolección de mieles.
FLORACIÓN Y COSECHA:
Varía según floraciones, pero predominan las recolecciones primaverales, ya que es en esta época cuando HAY mayor cantidad de floraciones multiflores y diversas.
COLOR Y ASPECTO:
Depende de la abundancia de mieles oscuras como son el castaño y el aguacate, como si predominan las mieles claras como el algodón y el almendro.
PERFUME Y SABOR (notas gustativas):
Su aroma suele ser floral, más intenso que otras monoflorales, pudiendo llevar características de las mieles más predominantes de la zona, dependiendo de las floraciones, siendo afrutadas, ácidas, más o menos saladas, con notas amargas si hay castaños o almendros.
CRISTALIZACIÓN: suele ser variable, dependiendo del néctar recolectado y la época de recolección, siendo cristales finos en almendros y eucaliptos y más gruesos en jaramagos.
PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS:
Aúna propiedades de varias mieles y en general tiene propiedades digestivas, antioxidantes, anti inflamatorias y cicatrizantes.
ALGUNOS CONSEJOS:
Estas mieles son las más frecuentes en el mercado, y son las que más se usan en ccina e infusiones ya que contienen variedad de aportaciones nectáreas de las diferentes flores que las abejas recolectan. Se pueden utilizar tanto en desayunos, como meriendas.

Abejas del Sur