TOMILLO

tomilloThymus es un género con alrededor de 1500 especies2 de plantas aromáticas herbáceas y perennes, conocidas comúnmente como tomillo, de la familia de las teneadas (Lamiaceae). Son nativas de las regiones templadas de Europa, África del Norte y Asia.

Las especies del género son plantas perennes, herbáceas y algunas subarbustos que pueden alcanzar 40 cm de altura, con tallos normalmente leñosos y finos. Las hojas de casi todas las especies son perennes, dispuestas en pares opuestos a lo largo del tallo, ovales, enteras, miden entre 4 y 20 mm y suelen ser aromáticas. Las flores, amarillas, blancas o púrpuras, surgen en densas cabezas terminales, con un cáliz desigual y el labio superior trilobulado.

MIEL DE TOMILLO

Su nombre latino es Thymus, el más común Thymus vulgaris, significa sahumerio y es muy conocido por sus propiedades antisépticas. En antaño se utilizaba para embalsamar.

ÁREA DE RECOLECCIÓN:

Zonas cálidas del centro peninsular y estribaciones montañosas del sur de nuestro territorio.

FLORACIÓN Y COSECHA:

Principalmente en Mayo, pero muy intensa y breve.

Hacia finales de primavera y en verano. Le afectan negativamente el frío, la lluvia y las épocas de sequía.

COLOR Y ASPECTO:

El color de esta miel es amarillo anaranjado, a menudo con matices rojizos más si se recolecta a finales del verano, durante la recolección. Se vuelve de color pajizo cuando cristaliza.

PERFUME Y SABOR (notas gustativas):

Tiene un aroma muy potente, con un claro componente fenólico y exhala sabores redondos, pesados y suaves que perduran en la boca. Tiene un gusto dulce con notas ácidas e incluso puede tener notas saladas.

CRISTALIZACIÓN: presenta una escasa tendencia a cristalizar, tiende a mostrar una granulación gruesa.

PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS:

La miel de tomillo se empleaba para endulzar las infusiones de la noche, ya que por ser calmante, favorece el sueño. Bien conocida como antiséptica, se recomienda para la prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas, es indicada para afecciones respiratorias de tipo inflamatorias, tos convulsiva y asma. También tiene propiedades digestivas, reguladora de la tensión arterial y tonificante. Contiene grandes cantidades de cobre y boro.

ALGUNOS CONSEJOS:

Según estudiosos de antaño, tiene excelentes propiedades cicatrizantes.

Es una de las mieles con características sensoriales muy notables.

Idóneo para acompañar con queso curado, carne, postres, en menor cantidad que otras mieles por su intenso sabor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s