Lavandula angustifolia , el espliego, también llamada Lavandula vera o Lavandula officinalis, varios nombres latinos que demuestran el interés que le manifestó la farmacia hace mucho tiempo (officinalis) y que detallan sus aspectos morfológicos (angustifolia : “con hojas angostas”).
El espliego forma pequeñas matas con sumidades floridas cortas sin ramificaciones. Dado que su espiga floral puede tener varios aspectos tanto en su forma como en su color, se podrá utilizar el término “lavanda angustifolia de població
Presenta las hojas opuestas, simples, enteras y pinatífidas. Pose inflorescencias de tipo verticilastro dispuestas en pisos separados a lo largo del eje florífero, axilados por brácteas florares, y una corona de brácteas que aparecen a lo alto de la inflorescencia, cuya función es atraer a los insectos polinizadores .Las flores son de color azul-violáceo, pequeñas, con un cáliz tubular, casi actinomorfo, acostillado con cinco dientes cortos y un apéndice romboidal en la parte superior. La corola es bilabiada, con el labio superior recto, erguido, formado por dos lóbulos. El labio inferior es trilobado. Posen cuatro estambres, didínamos y el ovario Botánica ovario dividido en cuatro partes. El fruto se presenta en núculatetra .La planta florece en verano y la recolecta de las flores para planta medicinal|uso medicinal se lleva a cabo en los meses de Julio y Agosto.