Ya tenemos fecha de nuestro próximo curso de apicultura

CURSOS DE INICIACION A LA APICULTURA

Adelantamos que el próximo #Curso de #Apicultura se impartirá el próximo 21 de febrero en Motril (Granada), enfocado a la preparación de las colmenas para la multiplicación y cría de reinas, ya pueden reservar su plaza si les interesa, las plazas son limitadas y para su reserva es necesaria la inscripción.

Para ver algunos de los puntos que se trataran durante el #Curso, puede visualizarlo en este enlace.

Coste de inscripción, 60 €, a ingresar en la cuenta de la entidad Caja Rural de Granada,
ES73 3023 0001 8460 9349 9405 
Nombre del titular, Abejas del Sur, S.Coop.And., en concepto de transferencia indicar: nombre y apellidos de los asistentes. 

Según demanda, se celebrará, durante todos los meses del año. Uno cada mes, plazas limitadas a 15 personas, reservas por orden de inscripción.  Cursos adaptados al horario y nivel de los alumnos inscritos, existiendo la posibilidad de impartirlo fuera de la ciudad de Málaga, si las 15 personas de la misma región.

Para mayor información, reserva e inscripción, envíe un email a:

cooperativa@abejasdelsur.com

Tel: 653283209 / 650625750

Cada mes impartiremos en diferentes apiários un #Curso de Iniciación a la #Apicultura adaptándolo a las labores de temporada, realizando las tareas que han de llevarse a cabo en el momento de realización del #Curso.

Ofrecemos la posibilidad de desplazarnos a diferentes zonas para imparticion de #Cursos siempre que haya un mínimo de alumnos.

IMÁGENES DE CURSOS ANTERIORES IMPARTIDOS

Compartimos imágenes de nuestras prácticas de campo en el #Curso de #Apicultura impartido el 11 de Enero de 2.015 en El Burgo (Málaga).

Ampliamos Fotos de los Talleres que ofrecemos

Compartimos publicación sobre #Apicultura del Jardín Botánico – Histórico La Concepción, agradecemos su colaboración, al igual que el trabajo de l@s otr@s compañer@s de Abejas del Sur, SCA.

Seguiremos divulgando el papel de la #Abeja en el #Medioambiente, no dude en contactar para mayor información.

La Concepción hace una nueva propuesta de visitas guiadas con talleres educativos, de martes a domingo; pueden ser de Arqueología y Prehistoria, o sobre Apicultura e importancia de los polinizadores. Están dirigidos tanto a centros educativos para los escolares, como a grupos de adultos o familias (en este caso para no menos de 15 personas y al precio de 12,50 €).
Para mas información puede llamar al 951926180
o en la web del Jardín: http://laconcepcion.malaga.eu

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Curso de Iniciación a la Apicultura

Nueva fecha para nuestro próximo #Curso de Iniciación a la #Apicultura, Domingo 11 de Enero de 2015 en Casa Rural Chimenea en El Burgo (Málaga).

Que mejor que empezar el año continuando la divulgación del mundo de las abejas, os esperamos. No duden en reservar plaza enviando un email a cooperativa@abejasdelsur.com

Más información en:
www.abejasdelsur.com

Impartiendo cursos de iniciación, mostrando abeja reina

Impartiendo cursos de iniciación, mostrando abeja reina

Nuevos Talleres Escolares

Compartimos publicación sobre #Apicultura del Jardín Botánico – Histórico La Concepción, agradecemos su colaboración, al igual que el trabajo de l@s otr@s compañer@s de Abejas del Sur, SCA.

Seguiremos divulgando el papel de la #Abeja en el #Medioambiente, no dude en contactar para mayor información.

La Concepción hace una nueva propuesta de visitas guiadas con talleres educativos, de martes a domingo; pueden ser de Arqueología y Prehistoria, o sobre Apicultura e importancia de los polinizadores. Están dirigidos tanto a centros educativos para los escolares, como a grupos de adultos o familias (en este caso para no menos de 15 personas y al precio de 12,50 €).
Para mas información puede llamar al 951926180
o en la web del Jardín: http://laconcepcion.malaga.eu

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Curso de Apicultura impartido en Motril, 14 Diciembre 2.014

Compartimos imágenes de nuestro anterior curso, agradecer a todos los alumnos, monitores, en especial a Bee Garden y la visita especial que recibimos y ofrecimos al alumnado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

1ª Asamblea Anual, A.D.A. (Asociación Apicultura de Andalucía)

1ª Jornadas divulgativas

Viernes, 12 de diciembre a las 15:00 – Entrada Libre para todos los asistentes,
es necesario confirmar asistencia, a través de e-mail o en este mismo enlace del evento.

Descripción Provisional de Horarios de las Jornadas

15:00
Recepción de asistentes y entrega de documentación.
Ana Belén Correa – Presidenta de A.D.A.

15:30
Comercialización de la miel. Intermiel
Juan Carlos Pérez Domingo – Responsable de apicultura de UCCL (Unión de Campesinos de Castilla y León) y Enrique Cortés Calvo – Técnico Apícola de Unión de Uniones.

16:00
Situación actual de la Apicultura en España
Miguel Ángel Casado – Presidente de la Asociación Española de Apicultores.

17:00
Mesa Redonda participativa
Neonicoticoides, Etiquetado e impuestos actuales en el sector.
Moderadores: Alejandro García – Secretario de A.D.A. y Juan Carlos Pérez – Responsable de UCCL.

18:00
Asamblea anual de A.D.A. abierta
Confirmación de Vocalías de todas las Provincias de Andalucía recientemente conseguida.
Neonicoticoides, etiquetado e impuestos actuales, y en general las líneas de actuación y acuerdos a llevar a cabo en el 2.015.

Todavía ponencias provisionales, A.D.A. se reserva el derecho a la modificación de cualquier punto u hora del evento.

Organiza:
A.D.A. (Asociación Apicultura De Andalucía)

Colabora:
Ayto. de Andújar – Jaén
Asociación de Apicultores de Jaén.

La Asociación Apicultura de Andalucía (A.D.A.), coincidiendo con su Asamblea Anual, celebrará su primera Jornada Apícola Anual.

La Asociación Apicultura de Andalucía de reciente creación, aunque ya con gran fuerza a través de las redes sociales,

www.facebook.com/apiculturadeandalucia , nace para mejorar el sector. Se trabajará en la difusión de los beneficios de los productos apícolas y el papel medioambiental de la abejas, cuya existencia es indispensable para la polinización de las plantas. Se promoverá el desarrollo sostenible del sector apícola, así como aquellas técnicas y prácticas en la apicultura y su manejo que se muestren más respetuosas con el medio ambiente y el mantenimiento del paisaje, los espacios rurales, naturales y protegidos. También se trabajará en la sensibilización de la opinión pública y agentes sociales y económicos en general sobre la necesidad de mantener una apicultura viva. Para todo lo cual ya ha presentado varias peticiones al Presidente del Parlamento de Andalucía de la Cámara Autonómica, siendo la última la Petición para la prohibición de las fumigaciones aéreas en toda la Comunidad.

Destacar que en las Jornadas se abordaran temas de actualidad, destacando la presencia del Presidente de la Asociación Española de Apicultores. Miguel Angel Casado, que abordará la problemática del etiquetado de las mieles y las peticiones al Congreso de los Diputados presentadas por la Asociación Española de Apicultores (A.E.A.), y que se pueden visualizar en la web de la A.E.A (www.aeapicultores.org). La Asociación Apicultura de Andalucía agradece a todos los ponentes que asistirán, los otros temas que se trataran serán los relacionados con las otras líneas de trabajo actuales de la A.D.A. acordadas por los socios, concretamente las líneas de actuación son:

– Establecer un etiquetado claro en las mieles (origen de las mieles) y medidas antidumping contra la miel china. Eliminación de “mezcla de mieles originarias y no originarias de la CE”, ya que el consumidor no sabe que porcentaje de miel es de cada región y no se le da opción a elegir, pudiéndose dar el caso de que el 1% sea de España y el 99% de fuera de la CE, existiendo una desinformación a los consumidores, y para mezclar dichas mieles de distinta calidad se basan en el sobrecalentamiento para homogeneizar las mieles (pasteurización) perdiendo gran parte de las propiedades terapéuticas y curativas.

– Prohibición de los plaguicidas tóxicos para las abejas.

– Etiquetado sin registro sanitario para pequeños apicultores.

– Aumentar concesiones de Montes públicos y que dicho reparto sea más equitativo.

Desde la Asociación Apicultura de Andalucía, también agradece a todos los socios por las aportaciones para definir estas líneas de trabajo, próximamente según vayan recibiendo peticiones y acordándolas en Asambleas de Socios avanzaran en nuevas líneas.

La inscripción a las Jornadas es gratuita, pero dado que el aforo es limitado, se podrá realizar la inscripción hasta el día 10 de diciembre, siendo las plazas limitadas y serán cubiertas por orden de inscripción. El programa definitivo se mostrará en la web de la Asociación (www.apiculturadeandalucia.org) y las inscripciones se realizarán a través del correo electrónico, para lo cual es necesario sólo enviar los datos personales de los asistentes a la dirección de email, adapicultura@gmail.com

Respecto a la Asamblea Anual de la Asociación Apicultura de Andalucía, para mayor información sobre la Asociación y dicha convocatoria, la información aparece en la web, www.apiculturadeandalucia.org

Además destacar que durante la tarde los asistentes podrán visitar el Centro de Interpretación de la Miel, de reciente inauguración y que pretende divulgar la actividad apicultora de la región.

Más información en la web:

www.apiculturadeandalucia.org

Taller “Apicultura e importancia de los polinizadores en el medio ambiente”

Publicamos algunas fotos del taller que impartimos junto a Bee Garden el pasado 14 de noviembre, Taller de `Apicultura e importancia de los polinizadores en el medio ambiente´, que una vez más divulgamos a futuros Forestales en el Jardín Botánico – Histórico La Concepción

Agradecemos a los organizadores el poder participar en la Semana de la Ciencia con esta actividad divulgativa sobre las abejas, si pertenece a algún colegio, no duden en reservar:

Centro: Jardín Botánico-Histórico La Concepción
Provincia: Málaga
Fecha: 14 de noviembre
Información y reservas:
botanicolaconcepcion@malaga.eu 951926179 http://laconcepcion.malaga.eu/

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Curso de iniciación a la Apicultura

Fechas de próximos cursos de apicultura para 2014

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOVIEMBRE: Curso de iniciación a la apicultura (preparación invernada): Sábado 22 de noviembre de 2014

DICIEMBRE: Curso de iniciación a la apicultura (tareas apícolas anuales): Domingo 14 de diciembre de 2014

Sumérgete en el mundo apícola, destacar que la apicultura es un hobby extendido en la mayoría de países europeos, incluso está autorizado en las ciudades de Alemania, Francia y Reino Unido, destaca Londres, donde incluso existe una Asociación de Apicultores con cerca de 500 socios. Las abejas además de producir miel, producen otros productos que se explicarán en el curso, además de destacar la importancia de las abejas en la polinización de cultivos.

Estos próximos cursos de apicultura de noviembre y diciembre se impartirán en Motril (Granada), gracias a la colaboración de Bee Garden, próximamente informaremos los que impartiremos el próximo año 2015, resaltamos que volveremos a impartir nuevamente el de multiplicación de colmenas.

Coste de inscripción, 60 €, a ingresar en la cuenta de la entidad Triodos Bank, ES79 1491 0001 22 2045396021
En concepto de transferencia indicar: nombre y apellidos de los asistentes.

Según demanda, se celebrará, durante todos los meses del año. Uno cada mes, plazas limitadas a 15 personas, reservas por orden de inscripción. Cursos adaptados al horario y nivel de los alumnos inscritos, existiendo la posibilidad de impartirlo en cualquier ciudad, si las 15 personas de la misma región.

Venimos con más conocimientos adquiridos durante el Congreso de Apicultura celebrado en Santiago de Compostela, como indicamos fue todo un éxito de intercambio de experiencia.

También próximamente anunciaremos un nuevo proyecto que hemos presentado en el VII Congreso Apícola Hispánico, gracias a la colaboración de l@s compañer@s de Bee Garden.

Ya de vuelta tras nuestra visita al Congreso de Apicultura de Santiago de Compostela

Curso de Apicultura

Ya tenemos fecha de nuestro próximo #Curso de Iniciación a la #Apicultura, será el próximo domingo 19 de octubre, si le interesa no dude en reservar plaza.

Horarios y Lugar de impartición:

Horario intensivo de 10:00-15:00 h.  
 
Prácticas en colmenar cercano.
 
Teoría en las instalaciones de Gaia Museum. Ubicada en la Finca La Pindola. Avda Maria Victoria Atencia s/n. Zona Urbanización El Consul. 
 
Cómo llegar: http://goo.gl/maps/2ukug
 
Coste de inscripción, 60 €, a ingresar en la cuenta de la entidad Triodos Bank,  ES79 1491 0001 22 2045396021
En concepto de transferencia indicar: nombre y apellidos de los asistentes.

Según demanda, se celebrará, durante todos los meses del año. Uno cada mes, plazas limitadas a 15 personas, reservas por orden de inscripción.  Cursos adaptados al horario y nivel de los alumnos inscritos, existiendo la posibilidad de impartirlo fuera de la ciudad de Málaga, si las 15 personas de la misma región.

Venimos con más conocimientos adquiridos durante el Congreso de Apicultura celebrado en Santiago de Compostela, como indicamos fue todo un éxito de intercambio de experiencia.
884
También próximamente anunciaremos un nuevo proyecto que hemos presentado en el VII Congreso Apícola Hispánico, gracias a la colaboración de l@s compañer@s de Bee Garden.

 

Curso de iniciación a la apicultura (revisión de reservas y tratamiento): Domingo 19 de octubre de 2014

Sumérgete en el mundo apícola, destacar que la apicultura es un hobby extendido en la mayoría de países europeos, incluso está autorizado en las ciudades de Alemania, Francia y Reino Unido, destaca Londres, donde incluso existe una Asociación de Apicultores con cerca de 500 socios. Las abejas además de producir miel, producen otros productos que se explicarán en el curso, además de destacar la importancia de las abejas en la polinización de cultivos.

Reservas por orden de inscripción, grupos reducidos para mejor atención del monitor.

Más información de Cursos Apicultura

lugar de celebración, horarios, fechas y demás, visita la página:  Cría de Abejas web:  www.criadeabejas.wordpress.com y facebook: www.facebook.com/criadeabejas

 

Curso de Iniciación a la Apicultura

curso2agostomalaga

Compartimos imagen del Curso de Iniciación a  la Apicultura que impartimos el 30 de Agosto, en Málaga con beegarden.

Ya tenemos fecha de nuestro próximo Curso de Apicultura, se celebrará el próximo Domingo 28 de septiembre en Motril (Granada).

En esta ocasión además de detallar todo lo necesario para iniciarse, prestaremos especial atención a la preparación de las colmenas para la otoñada, tareas importantes son la revisión de las reservas y la realización del tratamiento contra la varroa.

Para más información o para reservar pueden visitar nuestra web:
www.criadeabejas.wordpress.com/cursos-apicultura/

 

Más información de Cursos Apicultura

lugar de celebración, horarios, fechas y demás, visita la página:

Cría de Abejas web:  www.criadeabejas.wordpress.com y facebook: www.facebook.com/criadeabejas

OTOÑO

Lo que están recolectando nuestras abejas:

Quercus ilex (Encina)De mediados de agosto a finales de septiembre, producen una gran cantidad de savia dulce que sale por todos sus poros disponibles. Las abejas recogen esta savia, mielada, y la procesan como hacen con los néctares florales, producen unas mieles muy oscuras, densas y sensorialmente fuertes, de propiedades astringentes, estimulantes y digestivas.2014-09-14 16.22.54

Dittrichia viscosa (Altabaca) En esta época de final de verano las abejas se afanan en aprovechar la floración de esta planta, visitandola y recogiendo gran cantidad de polen.

La capacidad para pasar el invierno saludablemente y así volver a iniciar el ciclo primaveral es directamente proporcional a la calidad de la alimentación que la abeja reciba durante el otoño. Las obreras necesitan acumular proteínas corporales extra al finalizar la temporada de verano y recuperarse del esfuerzo que hicieron.2014-09-14 16.14.53-1

Curso de Apicultura

curso2agostomalaga2

Compartimos imagen del Curso de Iniciación a  la Apicultura que impartimos el 2 de Agosto, en Málaga con beegarden.

Ya tenemos fecha de nuestro próximo Curso de Apicultura, se celebrará el próximo Domingo 28 de septiembre en Motril (Granada).

En esta ocasión además de detallar todo lo necesario para iniciarse, prestaremos especial atención a la preparación de las colmenas para la otoñada, tareas importantes son la revisión de las reservas y la realización del tratamiento contra la varroa.

Para más información o para reservar pueden visitar nuestra web:
www.criadeabejas.wordpress.com/cursos-apicultura/

 

Más información de Cursos Apicultura

lugar de celebración, horarios, fechas y demás, visita la página:

Cría de Abejas web:  www.criadeabejas.wordpress.com y facebook: www.facebook.com/criadeabejas

Curso de Apicultura

Apicultores

Compartimos imagen del Curso de Iniciación a  la Apicultura que impartimos el 1 de Mayo de 2.014 en Tocón Granada con los compañeros apicultores Ale y Jose,

Ya tenemos fecha de nuestro próximo Curso de Apicultura, se celebrará el próximo Domingo 28 de septiembre en Motril (Granada).

En esta ocasión además de detallar todo lo necesario para iniciarse, prestaremos especial atención a la preparación de las colmenas para la otoñada, tareas importantes son la revisión de las reservas y la realización del tratamiento contra la varroa.

 

Más información de Cursos Apicultura

lugar de celebración, horarios, fechas y demás, visita la página: Cría de Abejas

web:  www.criadeabejas.wordpress.com y facebook: www.facebook.com/criadeabejas

Abejas para la Vida

Vamos actualizando wordpress,

abeja

con nuestra pasión por las abejas, y queremos proponerte un viaje.

Antes de empezar, queremos que hagas una lista de las cosas que tú piensas que son esenciales en la vida, como si fuera un viajecito… poco a poco.

La palabra básica es la armonía. Si vives en armonía, vives bien. Si te relacionas con armonía, te relacionas bien. Si trabajas con armonía, trabajas bien. Cuando llevas una cierta armonía interna, todo es más fácil.

La supervivencia depende del optimismo es supervivencia.

manu chao

La Apicultura

DEFINICIÓN, HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA APICULTURA
Si analizamos etimológicamente Apicultura observamos que la palabra proviene del latín Apis (abeja) y Cultura (cultivo), es decir, la ciencia que se dedica al cultivo de las abejas o a la cría de las abejas, ya que se trata de animales.
Una definición completa sería la que la define como “la ciencia aplicada que estudia la abeja melífera y mediante la tecnología se obtienen beneficios económicos”.
 Celdas
Se distinguen dos tipos de beneficios:
Directos: como consecuencia de la venta de los productos apícolas (miel, polen y cera).
Indirectos: debida a la acción que realiza como vector de polen[1] en los cultivos.
La apicultura nace cuando el hombre intenta conocer el mundo de las abejas. Para ello tomó un tronco hueco e intentó mantener una colonia. Se data del año 2500 a.C. la evidencia del aprovechamiento de abejas por parte de los egipcios en sus jeroglíficos. Es en el año 1500 a. C. cuando se escribe sobre las abejas, siendo ésta la primera evidencia escrita (HITITA).
En España la primera evidencia escrita de la importancia de la apicultura data del 1100 a. C., en lo que denominamos Imperio Tarteso, asentado en Andalucía.
La importancia de esta apicultura es tal que en el S. I d. C. el gaditano COLUMELA describió como era la apicultura de la época. Además hizo referencia al manejo de las colmenas. Posteriormente esta importancia se mantiene por los Árabes. Adú ZACARÍAS en el
Vol. 9 de su Tratado de Agricultura hace una importante mención al manejo de las colmenas. Posteriormente Alfonso X lleva a cabo las primeras ordenanzas sobre la Apicultura. En el S. XVI MENDEZ DE TORRES escribe el primer texto sobre apicultura en España y además establece como se reproducen las abejas. Hasta el S. XVIII se trata de una apicultura tradicional. A partir de este siglo con el
avance de los conocimientos científicos y sobre todo biológicos se lleva a cabo un conocimiento más profundo del comportamiento de los animales individuales y del enjambre. Todo estos conocimientos, apoyados en el invento de las colmenas movilistas (LANGTROTH –1895-) produce el paso a una apicultura técnica.