LIMONCILLO

LIMONCILLO

Nombre científico: Bupleurum gibraltaricum Lam. Es de la familia de las umbelíferas (Umbelliferae o Apiaceae), al igual que el apio, el anís, la cañaheja, el cardo corredor, el hinojo, etc.

Sinónimos: adelfilla, crujía mayor, crujiera.

Descripción: arbusto de hasta 2 m de altura; las hojas son iguales que las de la adelfa, de ahí su nombre. Las flores se agrupan en la punta de un tallo largo adoptando forma de paraguas o umbela, como todas las plantas de la familia.

Se cría: en los barrancos y laderas pedregosas de gran parte de la provincia. Una forma de diferenciarlos de las peligrosas adelfas es el lugar donde se desarrollan, ya que las adelfas habitan las ramblas y torrenteras.

Floración: estival y otoñal, por lo tanto es de considerable importancia para la entrada de néctar y polen en esa época, en la cual escasean las plantas en flor.

Distribución: península ibérica (sobre todo Andalucía) y norte de África (montañas de Marruecos). En las cercanías de Málaga capital encontraremos limoncillo y la parte alta de Montes de Málaga, así como en la sierra de Torremolinos; también abunda en las sierras de calizas de la provincia, como la sierra de Cañete, sierra de Huma, Sierra Blanca, sierra de las Nieves, etc.

ETNOBOTÁNICA

Se ha comprobado actividad antiinflamatoria por parte del aceite esencial de limoncillo. Además, en algunos lugares se usa para aliñar aceitunas (para que no se pongan blandas).

Acerca de Abejas del Sur

Sociedad Cooperativa Andaluza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s