GAMÓN

GAMONEl asfodelo, varilla de San José, gamoncillo o gamón blanco (Asphodelus albus) es una plantaherbácea perenne nativa de la región mediterránea.

Características

A. albus puede alcanzar hasta 200 cm. de altura, aunque esto puede variar muchísimo según la disponibilidad de agua. Tiene un único tallo recto, apoyado en raíces tuberosas. Las hojas nacen a partir de la base del tallo; son largas y acanaladas, de superficie cerúlea. Las flores aparecen entre mayo y agosto en su región nativa; son hermafroditas, actinomorfas, hexapétalas, y se van juntando a medida que se asciende por el tallo, que raramente se encuentra ramificado, hasta llegar al ápice que están en racimos o más agrupadas. Los frutos son cápsulas ovoides, ubicadas al cabo de cortos pedúnculos, de color amarillo-verdoso que se abren en tres partes al madurar.

Hábitat

Asphodelus albus

A. albus crece de forma silvestre en praderas y llanuras soleadas de España, el sur de Francia y la costa mediterránea hasta los Balcanes, entre el nivel del mar y los 2.000 metros sobre el nivel del mar. Prefiere suelos alcalinos, y es marcadamente termófila.

Cultura y usos

En la antigua Grecia, el asfódelo blanco se asociaba a la muerte y el tránsito a los Campos Elíseos; era frecuente su presencia en las ceremonias fúnebres.

El rizoma y los tubérculos son tóxicos en crudo, no recomendables por su contenido de asfodelina. La fermentación de los mismos produce alcohol.

Dentro de la Comarca de Omaña (provincia de León) se utilizaban las hojas de los gamones para dar de comer a los gochos (cerdos).

En Campo de Gibraltar, hasta los años sesenta la raíz se usaba para tratar los hongos o empeines de la cara y extremidades.

En Ubrique, un pueblo de la provincia de Cádiz, hay una fiesta tradicional, celebrada el tres de mayo, en la que el tallo de los gamones se calienta en algunas candelas y se hace explotar chocándolo contra las piedras.

Acerca de Abejas del Sur

Sociedad Cooperativa Andaluza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s